IOBA | Grupo de Investigación en Optometría del IOBA de la Universidad de Valladolid

Somos Calculens

Qué hacemos
sobre-calculens

Sobre Calculens

La web CALCULENS.com es una herramienta de apoyo al optometrista interesado en la adaptación de lentes de contacto. Permite ayudar en la toma de decisiones en el gabinete a la hora de realizar una adaptación de cualquier tipo de lente de contacto, desde lentes hidrofílicas o gas permeable (tanto esféricas como tóricas) hasta la adaptación en córneas irregulares por queratocono calculando los parámetros de las lentes para realizar la primera prueba de adaptación.
Además, permite contrastar la pericia como adaptador registrando el historial de adaptaciones y ayudando a adquirir la experiencia profesional necesaria para adaptar lentes de contacto con soltura.

Calculadora de lentes de contacto

Permite calcular los parámetros de lentes de contacto hidrofílicas, gas permeable (esférica y tórica) y de diseño corneal para queratocono.

Herramientas

Cálculos y utilidades que sirven de apoyo al optometrista interesado en la adaptación de lentes de contacto.

Artículos

Artículos publicados por el Grupo de Ingestigación en Optometría del IOBA de la Universidad de Valladolid relacionados con las lentes de contacto.

Blog

Blog con entradas sobre el Grupo de Investigación en Optometría del IOBA de la Universidad de Valladolid.

CACULENS.com es el resultado de la tesis doctoral de Sara Ortiz Toquero, dirigida por el Dr. Raúl Martín Herranz con la misión de ayudar a los profesionales que adaptan lentes de contacto. Esta tesis doctoral ha contado con la financiación del Programa: Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2007-2013 cofinanciada por el Fondo Social Europeo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y con la Convocatoria Lanzadera TC 2015 de la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FGUVa). También ha contado con colaboración del fabricante de lentes de contacto Conóptica.

nuestro-equipo

Nuestro equipo

El Grupo de Investigación en Optometría del IOBA de la Universidad de Valladolid es un grupo de profesionales optometristas con amplia experiencia nacional e internacional en investigación, docencia y asistencia clínica.

El equipo desarrollador de CALCULENS.COM ha sido:

Investigador principal del Grupo. Doctor por la Universidad de Valladolid (2010) y Óptico Optometrista colegiado en España y en Reino Unido. Cuenta con más de 20 años de experiencia clínica, docente e investigadora. Ha realizado colaboraciones con diferentes universidades nacionales e internacionales entre las que destacan las universidades: Glasgow Caledonian University, Cardiff University, Plymouth University, etc.

Dr. Raúl Martín Herranz

Máster en Investigación en Ciencias de la Visión (2012); Máster en Optometría (2011) y Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Valladolid (2010). Especialista en adaptación de lentes de contacto RGP en queratocono.

Sara Ortiz Toquero

Máster en Optometría y Máster en Investigación en Ciencias de la Visión (2008); Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Valladolid (1999). Experta en lentes de contacto con amplia experiencia en adaptaciones no convencionales (córnea irregular, cosméticas, etc.).

Guadalupe Rodríguez Zarzuelo

Doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad de Valladolid (2013); Máster en Optometría y Máster en Investigación en Ciencias de la Visión (2008); Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Valladolid (2003). Experta en contactología y superficie ocular, con gran experiencia en cálculo de LIO, cirugía de segmento anterior, etc.).

Dra. Victoria de Juan Herráez

calculadora

Calculadora

Calculadora para adaptar lentes de contacto

Permite calcular los parámetros de lentes de contacto hidrofílicas, gas permeable (esférica y tórica) y de diseño corneal para queratocono incluyendo los datos básicos de refracción y queratometría (también se puede complementar con los datos topográficos)

La opción de usuario registrado permite guardar los parámetros de las lentes de contacto calculadas (radio, potencia, diámetro, etc.) además de los parámetros de la lente final adaptada, lo que le permite al usuario realizar un seguimiento de sus adaptaciones y un análisis de su evolución profesional con las herramientas estadísticas de la aplicación.

Ir a Calculadora
herramientas

Herramientas

Calcula el radio corneal en milímetros a partir del valor queratométrico en dioptrías y viceversa.

Introduce un valor o desplaza la barra para realizar la conversión a milímetros o a dioptrías:

Potencia corneal

dioptrías

Radio corneal

mm

Calcula la potencia de la lente de contacto a partir de la refracción en gafa para una distancia al vértice de 12 milímetros (se aplica en refracciones superiores a ±4 dioptrías).

Introduce los valores para realizar el cálculo de la distometría:

Potencia en gafa:

Esfera
Cilindro
Eje

Potencia en lente de contacto:

Calcula el astigmatismo corneal a partir del valor queratométrico en milímetros o en dioptrías.

Introduce los valores para realizar el cálculo del astigmatismo corneal:

Queratometría:

K1
Eje K1
K2
Eje K2

Astigmatismo corneal:

Calcula el efecto refractivo del menisco lagrimal en adaptaciones de lentes de contacto gas permeables.

Introduce los valores para realizar el cálculo del efecto refractivo del menisco lagrimal en una adaptación de lentes gas permeable.

Queratometría (en milímetros):

Kmin
Eje Kmin
Kmax
Eje Kmax
Rb1

Potencia menisco:

Esf
Cil
Eje

Calcula el astigmatismo inducido en adaptaciones de lentes de contacto gas permeables tóricas. Si el astigmatismo inducido resultante es mayor de 1 D es recomendable adaptar una lente bitórica que compense en la cara anterior este astigmatismo inducido, siendo verificando mediante sobre-refracción.

Introduce los valores para realizar el cálculo del astigmatismo inducido:

Queratometría (en milímetros):

Kmin
Eje Kmin
Kmax
Eje Kmax
Rb1
Rb2

Astigmatismo inducido:

Eje:

articulos

Artículos

Resumen de los principales artículos publicados por el Grupo de Investigación en Optometría del IOBA de la Universidad de Valladolid relacionados con las lentes de contacto.

Success of rigid gas permeable contact lens fitting.
Ortiz-Toquero S, Martin M, Rodriguez G, de Juan V, Martin R. Eye Contact Lens. 2016. In press

The influence of the refractive correction on the vision-related quality of life in keratoconus patients.
Ortiz-Toquero S, Perez S, Rodriguez G, de Juan V, Mayo-Iscar A, Martin R. Qual Life Res. 2016; 25: 1043-51.

Rigid gas permeable contact lens fitting using new software in keratoconic eyes.
Ortiz-Toquero S, Rodriguez G, de Juan V, Martin R. Optom Vis Sci. 2016; 93: 286-92.

Repeatability of placido-based corneal topography in keratoconus.
Ortiz-Toquero S, Rodriguez G, de Juan V, Martin R. Optom Vis Sci. 2014; 91: 1467-73.

Optical quality and intraocular scattering assessed with a double-pass system in eyes with contact lens induced corneal swelling.
de Juan V, Aldaba M, Martin R, Vilaseca M, Herreras JM, Pujol J. Cont Lens Anterior Eye. 2014; 37: 278-84.

Bitoric rigid gas permeable contact lens fitting for the management of a corneal scar caused by herpes zoster ophthalmicus.
de Juan V, Martín R, Rodríguez G. Clin Exp Optom. 2012; 95: 229-32.

Constancy of the Orbscan acoustic factor to detect contact lens-induced corneal swelling.
Martin R, Nuñez L, Sastre J, de Juan V, Rodriguez G. Clin Exp Optom. 2011; 94: 352-60.

Ocular tolerance of a new multipurpose solution specifically formulated for daily wear of silicone hydrogel contact lenses.
Martin R, Rodriguez G, de Juan V, Fernandez I, Sanchez I, de la Rosa C, de Paz I, Zalama M. Cont Lens Anterior Eye. 2011; 34: 17-21.

Differences in the daily symptoms associated with the silicone hydrogel contact lens wear.
Martin R, Sanchez I, de la Rosa C, de Juan V, Rodriguez G, de Paz I, Zalama M. Eye Contact Lens. 2010; 36: 49-53.

Contact lens-induced corneal peripheral swelling: Orbscan repeatability.
Martin R, de Juan V, Rodriguez G, Fonseca S, Martin S. Optom Vis Sci. 2009; 86: 340-9.

Corneal conjunctivalization management with high Dk RGP contact lenses.
Martin R. Cont Lens Anterior Eye. 2009; 32: 147-50.

Contact lens-induced corneal peripheral swelling differences with extended wear.
Martin R, de Juan V, Rodriguez G, Fonseca S, Martin S. Cornea. 2008; 27: 976-9.

Measurement of corneal swelling variations without removal of the contact lens during extended wear.
Martin R, de Juan V, Rodríguez G, Cuadrado R, Fernandez I. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2007; 48: 3043-50.

Reverse geometry contact lens fitting in corneal scar caused by perforating corneal injuries.
Martin R, de Juan V. Cont Lens Anterior Eye. 2007; 30: 67-70.

Initial comfort of lotrafilcon A silicone hydrogel contact lenses versus etafilcon A contact lenses for extended wear.
Martin R, de Juan V, Rodriguez G, Martin S, Fonseca S. Cont Lens Anterior Eye. 2007; 30: 23-8.

Corneal conjunctivalisation in long-standing contact lens wearers.
Martin R. Clin Exp Optom. 2007; 90: 26-30.

Reverse geometry contact lens fitting after corneal refractive surgery.
Martin R, Rodriguez G. J Refract Surg. 2005; 21: 753-6.

contacto

Contacto

Mándanos un mensaje!

Tu nombre (obligatorio)

Tu email (obligatorio)

Tu mensaje (obligatorio)